Flovac Sistema de Alcantarillado por Vacío
En FLOVAC somos expertos en resolver las dificultades del alcantarillado en áreas geográficas especiales y en áreas de sensibilidad medioambiental, usando la tecnología del vacío.
El equipo global de ingeniería de FLOVAC entiende la importancia de los problemas locales y específicos del proyecto, ya sean inundaciones, terremotos, aislamiento (geográfico), dificultades operativas o preocupación medioambiental.
El equipo de investigación y desarrollo de FLOVAC se centra en encontrar soluciones a las dificultades de alcantarillado y saneamiento usando la tecnología del vacío. Esto incluye el uso de tecnología de monitorización y soluciones para el ahorro de agua y energía.
El punto fuerte de la compañía se encuentra en el enfoque de “sistema” para cualquier proyecto, asegurando nuestra implicación desde el diseño hasta la excelencia operativa.
Nuestros servicios incluyen: Diseño de concepto y presupuestos; Estación de vacío y diseño de red; Planificación maestra, Auditoría del sistema, Gestión de proyectos, Mantenimiento del sistema, Soporte de gestión de activos y Formación.
Un Sistema de Alcantarillado por Vacío es un sistema de alcantarillado que usa diferentes presiones de aire y de gravedad para transportar rápidamente las aguas residuales a una red de tuberías vacías desde los pozos hasta un depósito central y después a un punto de descarga. Un cúmulo de residuos entran en el sistema de vacío cuando la válvula Flovac se abre en el pozo y las aguas residuales son succionadas a la red de vacío. La válvula Flovac se mantiene abierta brevemente siguiendo la eliminación de las aguas residuales desde la arqueta, permitiendo entrar al aire atmosférico en la tubería de succión y transportar las aguas residuales hacia la estación de vacío.
El pozo aloja la válvula de vacío Flovac, que mide 90 mm, y la arqueta/pozo para las aguas residuales.
Cuando aproximadamente 40 litros de agua entran en la arqueta desde unas 4 casas, una tubería con sensor accionará la válvula para que se abra, permitiendo que entren residuos y después aire en la red de vacío a una velocidad de 4-6 metros por segundo. Esta succión también asegura que los gases perjudiciales permanezcan en el pozo y por lo tanto no puede ocurrir ninguna situación peligrosa.
En este momento del proceso no se necesita ningún tipo de energía eléctrica, ya que todas las operaciones se llevan a cabo de manera neumática.
Los pozos PE Flovac son comúnmente usados, ya que permiten la separación entre la arqueta y la válvula Flovac, asegurando que los operarios no están en contacto con los residuos. La válvula siempre se encuentra dentro proporcionando un fácil acceso para el operario sin tener que entrar en un espacio reducido.
La válvula Flovac está hecha de polipropileno reforzado con fibra vidrio y tiene un diámetro interno de 78 mm. Está diseñada para durar 50 años y solo requiere un pequeño número de recambios cada 10 años.
La válvula y el controlador han sido creados para facilitar el trabajo al operario con un controlador transparente que puede ser fácilmente desconectado del cuerpo de la válvula simplemente estirando la pieza de unión (sin necesidad de herramientas). La parte superior del cuerpo de la válvula puede ser fácilmente desenroscado del cuerpo para desatascar cualquier obstrucción inusual.
La válvula también ha sido hecha con la capacidad de ser totalmente monitorizada, así que un operario puede comprobar de forma remota si hay algún fallo, así como si se produce una filtración…
La red de tuberías de vacío va desde el pozo hasta la estación de vacío transportando aguas residuales y aire.
La red de vacío puede estar hecha con tuberías de presión de PE o de PVC y está diseñada para estar a poca profundidad, solo necesita una pendiente del 0,2%. El sistema permite ascensos (lifts) para evitar que las tuberías estén a demasiada profundidad. Cuantos más lifts se instalan, más pérdidas hidráulicas se crean, reduciendo la distancia que puede alcanzar la red.
Un sistema bien diseñado puede alcanzar hasta 5 km desde la estación de vacío a cualquier dirección. Es importante tener pozos equitativamente distribuidos alrededor de la estación y a lo largo de la red para asegurar aire de sobras, lo cual es energía, entrando en el sistema.
La mayoría de sistemas están diseñados con 3-5 redes para una conseguir una distribución equitativa de las aguas y un funcionamiento eficiente.
La estación de vacío contiene un depósito de vacío; bombas de descarga para mandar las aguas residuales a la planta de tratamiento, controles para automatizar la estación y las bombas de vacío para mantener una presión negativa en la red de vacío.
La presión de vacío normalmente está entre 0.5 y 0.7 bar.
Normalmente solo se necesita una bomba de vacío para una captación regular.
La estación de vacío puede enviar las aguas residuales hasta 16 kilómetros, o más, hacia la planta de tratamiento, si es necesario. Solo es cuestión de corregir la medida de las bombas y la tubería de impulsión.